
Vídeo
Palabras de Pilar Vera para abrir el evento.
La ceremonia se llevó a cabo en el emblemático Palacio de Zurbano, en Madrid, y comenzó con la apertura a cargo de la Presidenta de la Fundación, Pilar Vera, quien estuvo acompañada por el Viceconsejero del Infraestructura del Gobierno de Canarias, Sr. Francisco Javier González y del Secretario General de Transportes Aéreo y Marítimo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Sr. Benito Núñez.
Durante su intervención, Pilar Vera destacó la importancia de conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias, subrayando que es la primera vez que se realiza un acto público en España para homenajear este día. Vera también enfatizó el papel crucial de las investigaciones de accidentes en la mejora de la seguridad aérea y la importancia de aprender de los errores para evitar futuras tragedias.
A continuación se realizó un coloquio guiado por Eduardo Gavilán, Patronato de la Fundación y protagonizado por Sr. Daniel Mauriño, un reconocido experto internacional en investigación de accidentes, ha trabajado durante 21 años en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y es considerado uno de los padres del Sistema de Gestión de la Seguridad (SMS). El coloquio se tituló “El rol de la investigación de accidentes en la mejora de la seguridad: Una perspectiva histórica y futura”. Mauriño analizó la evolución de la investigación de accidentes y su impacto en la seguridad aérea, compartiendo valiosas lecciones aprendidas que serán de gran utilidad para la nueva Autoridad Administrativa Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes en los Modos de Transporte (AITAT) en España.
Seguidamente se procedió a la entrega del Primer Premio Ángeles, Eugenia y Jorge Piretti. Durante la ceremonia, se proyectó un emotivo vídeo con las palabras de Ángeles Piretti León, cuyo nombre lleva el premio. Piretti compartió su emotiva historia personal y agradeció a Pilar Vera por su dedicación y sacrificio en la creación de la Fundación.
El galardonado fue Sr. Luis Lacasa, en reconocimiento a su destacada contribución en la promoción y desarrollo de la seguridad operacional.

Pilar Vera, destacó la trayectoria profesional y el compromiso del comandante Luis Lacasa con la seguridad aérea y las víctimas de accidentes. Resaltó su formación en el Colegio Alemán de Madrid y su ingreso en el Ejército del Aire, donde se graduó como alférez siendo el número uno de su promoción. Lacasa fue instructor en Iberia y en el centro de formación de pilotos de Lufthansa en Bremen, además de desempeñar roles importantes en la integración de pilotos de Aviaco en Iberia y en la Asociación Española de Pilotos.
Durante su mandato como decano del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC), Lacasa mostró una gran empatía y apoyo a las víctimas del Vuelo JK5022. Pilar recordó cómo conoció a Lacasa en el primer aniversario del accidente, donde él ofreció palabras de consuelo y compromiso a las familias afectadas. Lacasa y su equipo realizaron estudios rigurosos y transparentes sobre la seguridad aérea, incluyendo la Revisión del Informe Final del accidente del Vuelo JK5022.
En 2021, la comisión de investigación del Congreso de los Diputados concluyó que la Tragedia del Vuelo JK5022 se debió a un fallo sistémico de la Aviación Civil Española. Pilar Vera expresó su gratitud hacia Lacasa por su labor profesional y su apoyo constante a las causas justas, simbolizado en el premio Ángeles, Eugenia y Jorge Piretti.

La figura del premio, que representa unas manos sosteniendo un avión, simboliza el apoyo firme de personas como Luis Lacasa y su equipo a causas justas, como la del Vuelo JK5022. Este gesto refleja la dedicación y el compromiso con la seguridad aérea y el apoyo a las víctimas de accidentes.
Pilar Vera – Presidenta de FaSa20

En un emotivo discurso, Luis Lacasa, expresó su profundo agradecimiento a Pilar Vera y a la Fundación por el reconocimiento, destacó la incansable labor de Pilar en la mejora de la seguridad aérea, subrayando que ella ha logrado más de lo que muchas organizaciones han podido conseguir.
Lacasa consideró el premio como un reconocimiento a todo su equipo, resaltando la importancia de sus compañeros tanto en el aspecto técnico como humano. Recordó el impacto emocional del accidente de Spanair y la importancia de la conmemoración del primer aniversario, donde se sintió profundamente conmovido por el dolor y sufrimiento de las familias de las víctimas. Además, Lacasa criticó la falta de transparencia y la opacidad de las autoridades en la investigación del accidente, señalando cómo esto afecta negativamente a las víctimas.
Lacasa destacó la necesidad de que las organizaciones sean proactivas y colaborativas en lugar de meramente burocráticas. Reconoció los logros de Pilar Vera en la representación de las víctimas a nivel internacional y en la creación de una autoridad independiente de investigación de accidentes.
También habló sobre la importancia de la redundancia en la cabina y la adaptación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, para mejorar la seguridad aérea.
Insistió en la responsabilidad de todos los involucrados en el transporte aéreo y la importancia de una actitud consciente y proactiva para mejorar la seguridad.
La velada finalizó con un cóctel en la sala anexa, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones y fortalecer lazos de colaboración.
La Fundación de Seguridad Aérea desea expresar su más sincero agradecimiento al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a ENAIRE y a la Aerolínea Iberia por su inestimable apoyo en la organización de este evento. Su colaboración ha sido fundamental para el éxito de esta primera edición del Premio Ángeles, Eugenia y Jorge Piretti.


