Fundación de Seguridad Aérea

La Fundación y ACVFFI en el FALC 2025

Un Compromiso Internacional por la Seguridad y Asistencia a las Víctimas de Accidentes Aéreos

Del 14 al 17 de abril de 2025, la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (ACVFFI, por sus siglas en inglés) y la Fundación de Seguridad Aérea participaron activamente en la Conferencia de Facilitación de la OACI (FALC 2025) celebrada en Doha, Qatar. Este evento, bajo el lema “Facilitando el Futuro del Transporte Aéreo“, reunió a líderes y expertos de la aviación para discutir y promover estrategias globales de facilitación y seguridad en el transporte aéreo.

El convenio firmado entre la Fundación de Seguridad Aérea y ACVFFI refuerza el compromiso de ambas entidades en la promoción de la seguridad aérea y la asistencia a las víctimas a nivel internacional. Este acuerdo permite a la Fundación apoyar las actividades de ACVFFI, ampliando su impacto y alcance global. La colaboración entre estas organizaciones es un paso significativo hacia la creación de un entorno más seguro y solidario para todos los afectados por accidentes aéreos.

La participación en el FALC 2025 es una muestra del esfuerzo continuo de ACVFFI y la Fundación de Seguridad Aérea por mejorar la seguridad en la aviación y proporcionar asistencia integral a las víctimas. Juntos, continuaremos trabajando para que ninguna familia tenga que enfrentar sola las consecuencias de un accidente aéreo.

¿Qué es el FALC 2025?

La Conferencia de Facilitación de la OACI (FALC) es un evento internacional organizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que se centra en la facilitación del transporte aéreo, que se recoge en el Anexo 9 – Facilitación. Su objetivo es mejorar la eficiencia y seguridad en la aviación mediante la implementación de políticas y prácticas que faciliten el movimiento seguro y ordenado de pasajeros y mercancías.

Participación de la Presidenta de la Fundación

Pilar Vera, Presidenta de ACVFFI y de la Fundación de Seguridad Aérea, participó en la Sesión 8 dedicada a la asistencia a víctimas de accidentes aéreos y sus familias. Esta sesión fue moderada por Pascal Luciani, Director Adjunto de Navegación Aérea y Seguridad de la Aviación de la OACI, y contó con la participación de destacados expertos como David Benito Astudillo, Director General de Aviación Civil de España, y Aysha Al Hamili, Directora General Adjunta del Sector de Investigaciones de Accidentes Aéreos de los Emiratos Árabes Unidos.

Principales puntos de la presentación de Pilar Vera

Durante su presentación, Pilar enfatizó la importancia de implementar el Documento 9998, la Política de la OACI sobre la Asistencia a Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias, que establece directrices esenciales para la afrontar el tratamiento a los afectados por un desastre aéreo. Los principales puntos de su presentación incluyeron:

  • Modelo común de asistencia: Pilar destacó la necesidad de un modelo común de asistencia a víctimas y sus familias, basado en los Documentos 9998 y 9973 de la OACI.
  • Inclusión en el Anexo 9: Subrayó la importancia de incluir la asistencia a víctimas en el Anexo 9 de la OACI, lo que representa un avance significativo en la normativa de aviación civil internacional.
  • Simulacros y coordinación: Pilar insistió en la necesidad de realizar simulacros regulares para garantizar la coordinación efectiva entre aerolíneas, autoridades y servicios de emergencia.
Declaración institucional de ACVFFI

La declaración institucional de ACVFFI, presentada por Pilar Vera, marcó un precedente en los 81 años de historia de la OACI. Por primera vez, las víctimas tuvieron voz en una conferencia de tal relevancia, subrayando el creciente reconocimiento de su papel en la aviación civil. Pilar enfatizó que la asistencia a las víctimas y sus familias debe ser una prioridad en la aviación, y abogó por un compromiso continuo de todos los actores involucrados para mejorar la seguridad y el apoyo a las víctimas.

La Declaración está publicada en la web de la OACI y puede leerlo en el enlace facilitado.

Historia de ACVFFI

La Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos (ACVFFI) fue establecida en Madrid el 21 de julio de 2015 por tres asociaciones fundadoras: AirBlues Crash Affectees Association (ACAA), Hinterbliebene der Opfer des Flugzeugabsturzes AF447 (HIOP AF447) y la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 (AVJK5022).

Desde su creación, ACVFFI ha trabajado incansablemente para unificar a las víctimas de accidentes aéreos y sus familias bajo una misma organización paraguas y voz, siguiendo el lema “Víctimas Ayudando a Víctimas”.

Related Posts