Fundación de Seguridad Aérea

Pilar Vera en la 42ª Asamblea de la OACI

Del 22 al 27 de septiembre de 2025, la Fundación de Seguridad Aérea estuvo representada en la 42ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), celebrada en Montreal, a través de la Air Crash Victims’ Families’ Federation International (ACVFFI), con quien mantiene un convenio de colaboración desde 2024.

La delegación de ACVFFI estuvo compuesta por Pilar Vera (Presidenta de la Federación y la Fundación), Claudia Carrasco (Secretaria General de la Federación) y Yvonne García Vera (Asesora de la Federación), que participaron activamente en las sesiones de trabajo, defendiendo los derechos de las víctimas de accidentes aéreos y sus familias ante los Estados Miembro y Organizaciones Internacionales.

Este año, la participación de ACVFFI en la Asamblea estuvo marcada por un acontecimiento histórico: la entrega del 44º Premio Edward Warner a su Presidenta, Pilar Vera, en reconocimiento a su trayectoria y al impacto de la Federación en la política internacional de aviación civil. Este galardón, el más alto que concede la OACI, simboliza también el respaldo a los principios que defiende la Fundación de Seguridad Aérea.  A continuación puede ver el post dedicado a este momento, con el vídeo de las palabras de Pilar y el homenaje que ha realizado el Patronato de la Fundación.

Pilar Vera recoge el 44º Premio Edward Warner de la OACI

Pilar Vera recoge el 44º Premio Edward Warner de la OACI

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha concedido el Premio Edward Warner 2025 a Pilar Vera Palmés, Presidenta de esta Fundación y de la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (ACVFFI). Este galardón, el más prestigioso en el ámbito de la aviación civil mundial, reconoce su contribución excepcional al desarrollo de políticas internacionales de asistencia a víctimas y a la mejora de la seguridad aérea...

Junto a este hito, ACVFFI presentó tres Notas de Estudio (Working Papers) que abordan cuestiones fundamentales en materia de seguridad aérea, transparencia institucional y asistencia a víctimas.

WP/290 – Resultados estructurados en los simposios de asistencia a víctimas

La primera Nota de Estudio, presentada ante el Comité Ejecutivo, propuso que los Simposios organizados por la OACI sobre asistencia a víctimas concluyan con recomendaciones validadas y presentadas al Consejo de la OACI.

La experiencia de ACVFFI en los Simposios de 2021 (España) y 2024 (Países Bajos) evidenció la necesidad de institucionalizar estos eventos para garantizar continuidad y resultados concretos. El primer simposio, AAAVF 2021, dio lugar a 30 recomendaciones concretas que fueron aprobadas formalmente por el Consejo de la OACI y que desde entonces han guiado la labor del Programa de Facilitación de la OACI. Sin embargo, el segundo simposio, AAAVF 2024, concluyó sin resultados formales, lo que suscitó preocupaciones sobre la continuidad y el impacto institucional de estos eventos.

El WP/290 de la ACVFFI insta a la OACI a establecer un protocolo claro para los futuros simposios, a fin de garantizar que den lugar a conclusiones y recomendaciones validadas que puedan presentarse al Consejo de la OACI e integrarse en la planificación estratégica de la Organización.  Durante la presentación, Pilar Vera hizo hincapié en que, sin ese mecanismo, la valiosa labor iniciada en 2021 corre el riesgo de diluirse, y los futuros simposios podrían no generar el impulso necesario para mejorar la asistencia a las víctimas y sus familias.

Durante el debate, muchos Estados y organizaciones expresaron su admiración por la labor de la ACVFFI y felicitaron a Pilar por haber recibido el Premio Edward Warner. Sin embargo, a pesar de los elogios generalizados, el apoyo a las medidas específicas propuestas fue limitado. Países como Suiza, los Países Bajos y Bélgica reconocieron la importancia de la asistencia a las víctimas, pero se opusieron a la elevación del estatus de los simposios, alegando inconsistencias procedimentales y preocupaciones en materia de recursos. Hicieron hincapié en que los eventos de alto nivel suelen ser organizados por los Estados Miembro con el apoyo de la OACI, y no al revés.

Otras delegaciones, entre ellas las de Venezuela, Uruguay, Cuba, Colombia, Brasil y Sudán del Sur, expresaron su firme apoyo al WP/290, reconociendo la necesidad de obtener resultados estructurados y seguir avanzando en la asistencia a las víctimas.

“Preferiría menos felicitaciones y más apoyo. […] No coloquen más obstáculos en el camino de futuras víctimas y familias.”
— Pilar Vera, en su intervención final

La Fundación apoya el compromiso de ACVFFI de garantizar que los futuros simposios no sean solo reuniones ceremoniales, sino plataformas significativas para el cambio. A pesar del resultado obtenido la Federación seguirá abogando por reformas estructurales que empoderen a las víctimas y sus familias, y garanticen que sus voces den forma al futuro de la seguridad aérea.

WP/43 – Por la publicación oportuna de informes finales de accidentes

La segunda Nota de Estudio presentada por ACVFFI ante la Comisión Técnica abordó una preocupación crítica: la falta de publicación de informes finales de investigación de accidentes aéreos. A pesar de las obligaciones establecidas en el Anexo 13 de la OACI y el Artículo 26 del Convenio de Chicago, casi la mitad de los accidentes recientes no han generado informes públicos.

“Evitar muertes, analizar las causas de los accidentes aéreos mediante informes finales rigurosos, transparentes, independientes y profesionales.”
— Pilar Vera, Presidenta de ACVFFI y FaSA20

La propuesta fue aprobada por la Asamblea, lo que representa un avance significativo en el compromiso global con la transparencia y la mejora continua de la seguridad aérea.

Cabe señalar que, antes de redactar esta Nota de Estudio, Pilar Vera se puso en contacto directamente con cada una de las organizaciones firmantes de la Declaración Conjunta a la que se refiere la Nota de Estudio, ofreciendo su apoyo y disposición para sumarse a la iniciativa. La respuesta fue cordial: se le informó que el documento ya estaba publicado y le invitaron a promocionarlo. Posteriormente, esas mismas organizaciones elaboraron el WP/330 para esta Asamblea sin contar con nuestra participación. Paradójicamente, la presentación independiente de WP/43 por parte de ACVFFI recibió un respaldo más amplio por parte de los Estados Miembro, lo que refuerza la importancia de escuchar también a quienes representan directamente a las víctimas.

WP/109 – Compensación justa para las víctimas

Presentada ante la Comisión Jurídica, esta Nota de Estudio denunció la falta de supervisión sobre cómo las aseguradoras tratan a las víctimas tras un accidente, a pesar de que los operadores están obligados a contar con cobertura.

Pilar Vera, como Presidenta de ACVFFI, propuso que la OACI recopile y publique buenas prácticas de Estados, aseguradoras y operadores, y que se considere una revisión del Convenio de Montreal para garantizar mecanismos de compensación más equitativos.

Aunque la propuesta no fue adoptada formalmente, el debate que se generó posteriormente dejó en evidencia lo difícil que sigue siendo romper la barrera de las simplificaciones económicas cada vez que se plantea una cuestión relacionada con la compensación a víctimas. Las resistencias estructurales persisten, incluso ante argumentos sólidos y bien fundamentados. La Fundación, a través de su colaboración con ACVFFI, comparte plenamente el objetivo de situar a las víctimas en el centro de las políticas de aviación civil, y continuará apoyando iniciativas que promuevan una compensación más justa, humana y transparente.

La participación de Pilar Vera, como Presidenta de ACVFFI y de FaSA20, en la 42ª Asamblea de la OACI ha reafirmado el compromiso de la Fundación de Seguridad Aérea con la mejora de la seguridad aérea y la defensa de los derechos de las víctimas. A través de su colaboración con ACVFFI, la Fundación continuará trabajando para que las políticas internacionales reflejen las necesidades reales de los pasajeros y sus familias, promoviendo un sistema de aviación más seguro, justo y humano.

Related Posts